Tres Pm

Publicado en MEDIO AMBIENTE

Pyramid-1P, la nueva tecnología que podría reemplazar los paneles solares

Martes, 15 Julio 2025 00:01 Escrito por 
Pyramid-1P emplea células solares que, habitualmente, se usan en satélites y son reconocidas por su alta eficiencia Pyramid-1P emplea células solares que, habitualmente, se usan en satélites y son reconocidas por su alta eficiencia

En Canadá, una nueva tecnología amigable con el medio ambiente está llamando la atención gracias a su capacidad de generar más energía y ser más económica en comparación con los paneles solares tradicionales.

Hablamos de Pyramid-1P, un sistema creado por la empresa MXUN, el cual, como su nombre lo dice, destaca por su forma piramidal integrando un mecanismo que sigue el movimiento del sol durante todo el día. Además de captar más luz y aumentar la producción energética, genera electricidad y calor al mismo tiempo, factor que ayuda a cubrir diferentes necesidades energéticas en hogares e instalaciones industriales.

Según el sitio web de la compañía, su invento basa su rendimiento superior en una estructura piramidal integrada con un sistema de seguimiento solar de doble eje, que permite optimizar la captación de la radiación diariamente, aumentando así la exposición al astro rey frente a las competencias tradicionales, que únicamente aprovechan la luz incidente en un ángulo fijo.

Para lograrlo, detalla, Pyramid-1P emplea células solares que, habitualmente, se usan en satélites y son reconocidas por su alta eficiencia, junto con lentes y espejos, para concentrar la energía solar sobre diferentes puntos específicos.

Entre sus beneficios ambientales destaca la reducción de hasta un 80% en las emisiones de dióxido de carbono; la reducción de la dependencia de fuentes fósiles; y la disminución de la huella de carbono de viviendas e industrias.