Con 80 votos a favor y 23 en contra, el pleno de la Asamblea Nacional de Ecuador aprobó este viernes la Ley Orgánica para el Fortalecimiento de Áreas Protegidas, lo anterior pese a los rechazos por parte de organizaciones indígenas y ambientalistas debido a la ambigüedad del texto.
La nueva norma establece la creación del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) para la administración de las reservas naturales de aquel país con el objetivo de asegurar la sostenibilidad ambiental; la conservación de la biodiversidad; el mantenimiento de las funciones ecológicas; la gestión sostenible de estas zonas; y el desarrollo local.
Si bien uno de los temores principales era la participación de empresas privadas, este rumor fue descartado por las autoridades durante el segundo debate del proyecto de ley.
Otro punto que generó polémica estaba relacionado a la presencia de policías y militares de las Fuerzas Armadas en el terreno, algo que los impulsores de la Ley indicaron que ocurrirá únicamente en caso de que se registren actividades ilícitas dentro de las áreas.