El Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (España) informó este lunes que ha diseñado un nuevo método para descontaminar el agua basado en el uso de nanopartículas, las cuales consiguen adsorber contaminantes y recuperarlas tras el proceso de una forma sencilla.
En palabras de Pilar Andrada, miembro del equipo que lidera el proyecto, la solución de éste último pasa por el uso de partículas nano y microcristalinas de una red MOF (siglas en inglés de un tipo de material que combina moléculas orgánicas con átomos de metales) con muchos poros de pocos nanómetros, que atrapan contaminantes orgánicos del agua.
Y es que en comparación a este proceso, los métodos tradicionales suelen emplear propiedades físicas para separar las nanopartículas del agua, como la centrifugación o la ultrafiltración, cuyos casos requieren sí o sí de una fuente externa de energía.
“Este nuevo desarrollo es sostenible, ya que permite reducir costos de recuperación de las micro y nanopartículas adsorbentes, esto al no requerir el uso de sistemas de centrifugado y otros métodos habituales y, además, se evita la formación de lodos”, explicó la investigadora.
Finalmente, el Instituto detalló que se trata de una tecnología cuya patente prioritaria europea ya se ha aprobado, y que se encuentra disponible para demostración en laboratorio.