Este fin de semana, Ecuador reconoció su nuevo Corredor de Conectividad, el Palora-Pastaza, que se extiende por más de 316 mil hectáreas entre las provincias de Morona Santiago y Pastaza.
A través de un comunicado oficial, el Ministerio ecuatoriano de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) explicó que al igual que los otro cuatro corredores ya existentes, Palora-Pastaza se integra al sistema nacional de conectividad ecológica, con el fin de preservar ecosistemas estratégicos de la Amazonia, al tiempo de garantizar la supervivencia de especies animales como el jaguar, el tapir de montaña y el oso andino.
“El corredor Palora-Pastaza conecta el Parque Nacional Sangay con territorios de pueblos indígenas Shuar, Achuar y Kichwa, abarcando altitudes entre los 358 y mil 700 metros sobre el nivel del mar”, se lee en el boletín.
Según el mismo documento, este espacio también beneficiará directamente a más de 2 mil personas mediante la implementación de proyectos de bioeconomía, producción sostenible y fortalecimiento de prácticas ancestrales de manejo del territorio nacional.
Cabe mencionar que el proceso de reconocimiento comenzó en 2023, fue precedido por una consulta libre, previa e informada, y contó con el apoyo de los gobiernos provinciales de Pastaza y Morona Santiago, así como de 6 municipios amazónicos, organizaciones indígenas locales y entidades de cooperación internacional, entre ellas CI-Ecuador, World Wildlife Fund, Fundación EcoCiencia y Kolibria.