Según un cálculo realizado por la red internacional Global Footprint Network, España entrará en déficit ecológico a partir del próximo 23 de mayo, fecha en la que habrá consumido todos sus recursos naturales que puede regenerar en un año.
Esta sobrecapacidad es, básicamente, el desequilibrio anual entre la demanda humana de recursos y servicios ecológicos (madera, agua, etc.) y la capacidad de nuestro planeta para satisfacerla y regenerarse de acuerdo con sus ecosistemas naturales.
En ese sentido, el reporte de Global Footprint Network advierte que la huella ecológica de España ha ido en aumento durante los últimos años y hoy día resulta “considerablemente alta”, por lo que, para los autores, es “alarmante” que este día llegue cada vez más temprano.
“Si todos los países del mundo consumieran como actualmente lo hace España, sería necesario el equivalente a 2.6 planetas para mantener el ritmo”, alerta el organismo.
“Urge una transición hacia modelos de economía circular de energías renovables y de consumo responsable, ya que un aumento del déficit ecológico aumentaría los riesgos tanto para el medio ambiente como las economías”, precisa.