Tres Pm

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Publicado en CURIOSIDADES

El 22 de julio fue el segundo día más corto en la historia. ¿Por qué?

Viernes, 25 Julio 2025 08:29 Escrito por 
Este fenómeno, aunque imperceptible para las personas, ha sido observado con mayor frecuencia en años recientes Este fenómeno, aunque imperceptible para las personas, ha sido observado con mayor frecuencia en años recientes

El martes 22 de julio de 2025 fue el segundo día más corto de la historia.

La Tierra completó su rotación diaria en un tiempo menor al habitual, una diferencia de apenas 1.34 milisegundos.

Si bien no se percibió, se trata de un comportamiento que se ha apreciado en los últimos años.

De continuar así, expertos advierten que sería necesario restar un segundo a los relojes atómicos en 2029.

¿Cuánto dura un día en la Tierra?

Actualmente se tiene establecido que un día está conformado por 24 horas, tiempo que la Tierra tarda en girar sobre su propio eje.

Pero la velocidad de rotación no siempre ha sido la misma.
Anteriormente un día en la Tierra duraba 19 horas, debido al equilibrio entre las mareas atmosféricas solares y las mareas oceánicas lunares.

El aumento de las horas a un día derivó de la fricción de las mareas lunares, que alejaron gradualmente a la Luna de la Tierra.

Entre más lejos, el satélite absorbe la energía rotacional del planeta y alarga los días.

¿Cuándo fue el día más corto de la historia?

El 5 de julio de 2024 es, hasta ahora, el día más corto de la historia.

Tal viernes la Tierra completó su rotación 1.66 milisegundos menos que 24 horas.

De acuerdo con las predicciones, el 5 de agosto próximo la Tierra girará 1.25 milisegundos más rápido de lo habitual.

Etiquetado como