Los huracanes serán cada vez más fuertes por el calentamiento global
Y es que la emergencia climática ya está afectando el comportamiento de los huracanes. No sólo los hace más poderosos y destructivos, sino que los vuelve más inestables.
Y es que la emergencia climática ya está afectando el comportamiento de los huracanes. No sólo los hace más poderosos y destructivos, sino que los vuelve más inestables.
Entre las soluciones se encuentra el uso de energía inteligente y sostenible, el cemento bajo en carbono, el turismo de baja huella ecológica, las explotaciones ganaderas a pequeña escala, entre otras.
Los resultados indican que las medidas para contener el aumento de temperaturas, muy por debajo de los 2 grados sobre niveles preindustriales, incrementaría los puestos de trabajo netos en unos 8 millones para 2050, debido, principalmente, a las ganancias en las industrias solar y eólica.
Un reciente estudio publicado en la revista especializada Enviroment Research Letters asegura que un solo árbol es suficiente para modificar la temperatura del entorno.
En ese sentido, la mayor parte de los 16 billones de dólares anunciados para hacerle frente a la crisis del Covid.19 se destinaron, mayormente, a las medidas sanitarias y al apoyo para las empresas y familias.
Esta importante medida forma parte de un nuevo Acuerdo Verde (Green deal), el cual se presentó a mediados de esta semana y que su primer gran objetivo es el de poner fin a este tipo de vehículos.
Según cifras planteadas por el biólogo del Museo Nacional de Historia Natural de París, Philippe Bouchet, una forma de restaurar el daño hecho al planeta es reduciendo el consumo de plásticos de un solo y a su vez
Gracias a la idea de este biotecnólogo mexicano, desechos de mango y fresas pueden ser transformados por bacterias, dando como resultado un biomaterial que cumple con las características del cuero para la fabricación de diferentes productos como bolsas, carteras y calzado de moda.
Entre las principales causas de la destrucción de los bosques en el país cafetero se encuentran el acaparamiento de tierras, la ganadería extensiva, el incremento de la frontera agrícola, los cultivos ilícitos, la minería ilegal, la extracción de madera y la construcción no autorizada de carreteras.
A través de su sitio web, las personas pueden comprometerse a participar de diversas formas en el desafío con el objetivo de reducir el uso y abuso del plástico de diferentes maneras a nivel personal