Gfycat: Uno de los mayores sitios de animaciones gif cerrará para siempre
El caso más reciente de ello es Gfycat, uno de los mayores sitios de animaciones GIF, el cual pronto cerrará para siempre.
El caso más reciente de ello es Gfycat, uno de los mayores sitios de animaciones GIF, el cual pronto cerrará para siempre.
De acuerdo con Jonah Peretti, máximo ejecutivo de la compañía, esta medida forma parte de un plan que pretende reducir el número de empleados en aproximadamente un 15%.
De acuerdo con un grupo de personas involucradas en el proyecto, éste buscaría competir con un plan similar respaldado por el gobierno de Estados Unidos y desarrollado por SubCom LCC.
Bajo el nombre “Transparencia México”, esta iniciativa involucra capacitaciones a redacciones, diálogos acerca de las plataformas para aprender a proteger sus propiedades digitales, nuevas funciones como un menú en el buscador que incluye la información de quién generó tal contenido, entre otras.
Según información que se encuentra en el sitio web de Wist Labs, el proceso parece relativamente sencillo: los usuarios pueden utilizar una aplicación (Vivid) para convertir un video normal grabado con sus teléfonos en una representación en 3D.
Para nuestra fortuna, México no se ha quedado atrás, toda vez que el Instituto Federal de Telecomunaciones (IFT) declaró como “espectro libre” 500 MHz sobre la misma banda, con el propósito de que ni usuarios ni fabricantes tengan que pedir concesión o autorización alguna para su uso.
El denominado Sistema de Cable Submarino Bifrost Rosarito, también conocido sólo como Bifrost, consiste en la instalación de un cable bajo el agua de fibra óptica de banda ancha, el cual pretende iniciar operaciones durante 2024 y la creación de infraestructura para la instalación de futuros cables.
Los primeros dos sitios están relacionados con la pandemia por el nuevo Coronavirus, como ha sido la constante en años anteriores, pues es encabezado por “Mi Vacuna”, recordando que era la forma en la que la población accedía al registro para obtener la vacuna contra el Covid-19. Mientras que el segundo término es “Prevención Covid-19”.
Según un nuevo reporte realizado por el software NordPass, las contraseñas más utilizadas en el 2022 fueron “password”, “123456” y “123456789”; que a su vez son, también, las menos recomendables, ya que a un hacker experimentado le tomaría muy poco tiempo adivinarlas.
La interesante propuesta fue dada a conocer por su ministro de Justicia, Comunicación y Asuntos Exteriores, Simon Kofe. Lo anterior durante un discurso dirigido a los líderes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27).