¡Agárrense! Nvidia invertirá 100 mil mdd para crear la “superinteligencia”
Además del despliegue de energía y la capacidad de los centros de datos, la presente alianza contempla la implementación de los nuevos sistemas de procesadores gráficos.
Además del despliegue de energía y la capacidad de los centros de datos, la presente alianza contempla la implementación de los nuevos sistemas de procesadores gráficos.
Encabezado por la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), el programa “Kutsari”, del purépecha “arena”, tendrá como objetivo fortalecer la cadena de valor de estos chips en territorio mexicano, con un enfoque en el diseño de dispositivos.
Durante un espectacular evento de presentación, Satya Nadella, CEO de la firma, explicó que este procesador representa un componente escalable con el potencial de resolver algunos de los problemas más difíciles del mundo, pues permitirá la creación de una computadora cuántica “verdaderamente útil” en años, y no en décadas como se pronosticaba.
Durante su conferencia matutina, la presidenta del país, Claudia Sheinbaum, explicó que esta iniciativa se encuentra encabezada por la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) y tendrá como objetivo fortalecer la cadena de valor de los semiconductores a nivel nacional, con un enfoque en el diseño de chips.
Así lo dio a conocer la Oficina del senador de aquel estado Mark Kelly, quien mediante un comunicado detalló que dicha instalación tendrá los semiconductores más avanzados que impulsarán todo: desde la inteligencia artificial hasta la computación cuántica.
Para medir el rendimiento de su último semiconductor, el famoso buscador empleó el muestreo aleatorio de circuitos (RCS), que es ampliamente utilizado en este campo, pues representa la prueba más complicada que hoy día puede realizarse en un ordenador cuántico.
En el marco del evento International Electron Devices Meeting 2024 (IEDM), la división de fundición de la firma estadounidense explicó que este elemento de metalización alternativo será clave para revolver las limitaciones previstas de los actuales conectores de cobre para el escalado de interconexiones en futuros nodos, destinadas a mejorar las técnicas de ensablaje existentes.
De acuerdo con la firma establecida en San Diego, California, este chipset se encuentra reservado para los productos más avanzados y representa lo mejor en capacidad, calidad e innovación.
Según describe NVIDIA, su nueva arquitectura resulta hasta 30 veces más rápida que el chip H100 en GPT
La fase inicial, detalló, consiste en una evaluación integral del ecosistema de semiconductores y el marco regulatorio existente en México, así como de las necesidades de mano de obra e infraestructura