La cifra es el incremento mensual más alto del año y representa una tendencia al alza al compararse con los 116.543 puestos creados en julio, 65.936 puestos creados en junio, 38.961 en mayo, 44.774 en abril, 88.771 en marzo, 115.287 en febrero y 47.919 en enero.
El periodo comprendido de marzo a julio fue la peor época del año, ya que en ellos se acumularon poco más de 900 mil puestos perdidos, sin embargo, a partir de agosto se han dado muestras de recuperación.
Ferias de empleo virtuales, apoyaron para recuperar empleos en Edomex
Faltan acciones para la recuperación económica y de empleos: Coparmex
Los representantes empresariales nacionales y estatales insistieron en acciones de solución
Colaboran sector público y privado en generar oportunidades de empleo para jóvenes
Entre la capacitación que recibirán los jóvenes mexiquenses, se encuentran la manera correcta de realizar un currículum vitae, conferencias sobre imagen personal y forma de interactuar durante una entrevista. Cada empresa contará con 30 minutos para su presentación.
Políticas para reactivación económica a largo plazo, no solo asistencialismo: Concaem
El sector empresarial del Estado de México reconoció que el apoyo por parte del gobierno estatal a los ciudadanos que han perdido sus empleos debido a la contingencia sanitaria
Laura González Hernández, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México, señaló que la recuperación económica aún se ve lejana por el avance lento en los cambios de color del semáforo de riesgo epidemiológico
El costo de esta medida sería de 164 mil millones de pesos, equivalentes a 0.7% del PIB, y las empresas podrían solicitarlo bajo la forma de salarios vencidos de nómina.