Los resultados de la Encuesta Nacional sobre Hábitos y Consumo Cultural 2020 levantada por la UNAM fueron presentados ayer en videoconferencia.
Laguna de Bacalar en riesgo por deficiente manejo ecológico: UNAM
Su arena blanca y los diferentes gradientes de profundidad le otorgan siete tonalidades de azul, que han empezado a desaparecer de manera recurrente y se transforman en una coloración verdosa y café, señaló la universitaria.
Carbon Power México: el proyecto en pro del medio ambiente
De acuerdo con Sara, a ella y a su equipo les emociona muchísimo haber participado y ganado este concurso porque significa que no están solos en el viaje de mejorar nuestro planeta compartido.
La idea es ampliar las alternativas de actividad física y lúdicas de la población, así como enseñar diversos estilos de baile, informó el departamento a través del portal digital de la universidad.
Retira UNAM a internos por muerte de doctor en Hospital de Ecatepec
A través de un pronunciamiento, María del Coro Arizmendi Arriaga, directora de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala (plantel al que López Rivas pertenecía), lamentó la pérdida
Administración de Alfredo Barrera endurece sanciones contra hostigadores y acosadores sexuales
En sesión extraordinaria, el H. Consejo Universitario de la UAEM aprobó por unanimidad la reforma al Estatuto Universitario para reforzar la prevención, atención y sanción de cualquier tipo de violencia, particularmente contra las mujeres.
UNAM: efectos de la vacuna contra COVID-19 no serán visibles hasta aplicarla en 80 millones de personas
El también médico cirujano declaró que ante la situación actual por el COVID-19, las vacunas se presentan como una posibilidad de evolucionar los efectos de la pandemia a mediano plazo.
UNAM crea andamios moleculares regeneradores de huesos y tejidos
Estas pequeñas estructuras hechas a base de biomateriales de tercera generación como colágeno, hueso de bovino o biopolímeros pueden ser insertadas en pacientes de manera experimental.
Samuel Ponce de León, coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud, afirmó que este apoyo se haría en caso de ser necesario, debido a que en el país no existe una red de ultracongelación.
Con veneno de alacrán, científicos de la UNAM desarrollan toxina que inhibe el cáncer
Federico del Río Portilla y Marlen Mayorga Flores informaron que dicha toxina es capaz de inhibir la metástasis, es decir, la migración de células malignas de tres tipos de cáncer hasta en 60 o 70%.