Una cámara a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter, llamada Experimento de imágenes de alta resolución, o HiRISE, capturó una imagen de una inusual característica geológica en diciembre.
El asteroide que mató a los dinosaurios provocó un poderoso tsunami global
Un grupo de investigadores obtuvo las pruebas de este monumental tsunami tras analizar núcleos de más de 100 lugares de todo el mundo. Después crearon modelos digitales de las monstruosas olas tras el impacto del asteroide en la península mexicana de Yucatán.
Por esta razón nos gusta tanto el chocolate y así lo comprueba la ciencia
Según un estudio realizado por la Universidad de Leeds, en la que un grupo de científicos decidió analizar el proceso físico que tiene la textura del chocolate al momento de que un humano lo come, ya que actúa en el sistema nervioso.
La asombrosa momia cubierta de oro que encontraron en un sarcófago sellado en Egipto
La mayor de las momias que se desenterraron en esa antigua necrópolis pertenecen, según las investigaciones, a un hombre llamado Khnumdjedef, quien fue un sacerdote y auxiliar de los nobles.
Extraño rayo azul que sale de la Tierra es captado por la Estación Espacial Internacional
Con la finalidad de dar una explicación sobre lo que se pudo observar, los científicos de la Estación Espacial Internacional revelaron detalles del chorro brillante de color azul que se se expulsó desde las nubes de una tormenta, según publica Science News.
La humanidad ya no podría ver las estrellas en un futuro cercano: esta es la razón
Pese a que actualmente existe mayor acceso a espacios dedicados para la astronomía, hoy en día cada vez menos personas tienen el interés o la posibilidad de contemplar la belleza que ofrecen las estrellas, pero con el paso de los años esta situación será mucho más lamentable.
El núcleo de la Tierra paró, ¿qué significa eso y cómo nos afectará?
Empecemos por lo básico, el núcleo y cada una de las capas que conforman al planeta Tierra, están en continúa interacción. Esto genera los diversos eventos geológicos que conocemos, tales como: la formación de montañas, los terremotos y las erupciones volcánicas. En el caso del centro de nuestro cuerpo celeste, el núcleo debe estar en constante movimiento de rotación
Niña manda a analizar muestra de ADN para determinar si Santa es real
Resulta que la pequeña encontró la forma de asegurarse de la existencia del siempre amable señor Claus.
Físicos observan cómo una estrella sobrevive a un agujero negro
Este fenómeno, en el que una estrella es destruida por un agujero negro supermasivo y genera una luminosa llamarada de acreción, se conoce como evento de disrupción de marea (TDE, por sus siglas en inglés), y se prevé que los TDE se produzcan aproximadamente una vez cada 10.000 a 100.000 años en una galaxia determinada.
Meteorito de más de 7 kilos es encontrado en la Antártida
María Valdés, científica investigadora del Field Museum y la Universidad de Chicago, estima que de los aproximadamente 45,000 meteoritos recuperados de la Antártida durante el siglo pasado, solo alrededor de un centenar son de este tamaño o más