GPM presenta iniciativa para garantizar educación de excelencia en el Edoméx
La iniciativa también plantea como fundamental priorizar la labor pedagógica de los docentes y el máximo logro de aprendizaje de los educandos sobre la carga administrativa
La iniciativa también plantea como fundamental priorizar la labor pedagógica de los docentes y el máximo logro de aprendizaje de los educandos sobre la carga administrativa
De esta manera, ambas se irán visibilizando y, por tanto, combatiendo, como es intención de la morenista Anais Burgos, quien propuso modificar la Ley de Acceso de las Mujeres a una vida libre de Violencia del Estado de México.
Los cambios nacieron de la difusión indebida en redes sociales y medios de comunicación del feminicidio de Ingrid “N” registrado en 2020 en la Ciudad de México, ya habían sido avalados por el Congreso mexiquense en julio de 2021 y promulgados en Gaceta de Gobierno estatal en agosto de ese mismo año.
Un aspecto fundamental de la Ley es que en ninguna circunstancia podrán someterse a un procedimiento de mediación o conciliación los conflictos que impliquen violencia de género contra mujeres, niñas y adolescentes.
Entre los planteamientos morenistas se encuentra el aumento de penas por la comisión del delito de maltrato animal y zoofilia, y la creación de padrones de Animales Domésticos y de Compañía, de Asociaciones Protectoras de Animales y de Prestadores de Servicios para animales de compañía del Estado de México.
La legisladora urgió que el recurso sea ejercido para beneficiar así a las alumnas inscritas en planteles que dependen de la SEP estatal para acceder a toallas sanitarias, tampones y compresas, elaborados con materiales ecológicos.
La diputada Luz María Hernández, autora de la iniciativa, arguyó que la intención de los cambios es garantizar la mayor protección de los derechos sociales de los cuerpos policiacos de la entidad, pues los uniformados enfrentan inestabilidad laboral, ausencia de prestaciones y salarios bajos, de manera que 53 por ciento padecen problemas de sueño, ansiedad y fatiga.
La diputada Karina Labastida, autora de la iniciativa para modificar la Constitución, el Código Civil, la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; la Ley del Notariado, la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos, la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa y la Ley Orgánica del Poder Judicial, todas del Estado de México, también dispone como necesario para realizar diversos trámites y procedimientos presentar el certificado de NO inscripción en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.
La propuesta de la morenista Anais Burgos plantea modificar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de México, con el objetivo de dotar a las dependencias estatales competentes de mayores herramientas institucionales y jurídicas para prevenir y atajar actos de violencia simbólica y mediática.
La determinación se tomó por unanimidad, a partir de una iniciativa presentada por la morenista Yesica Rojas para adicionar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de México y de su Reglamento.