Tres Pm

Publicado en INTERNACIONAL

Congreso de Perú destituye a la presidenta Dina Boluarte

Viernes, 10 Octubre 2025 08:26 Escrito por 
La mandataria no se presentó y los legisladores procedieron con un rápido proceso de destitución con 123 votos a favor. La mandataria no se presentó y los legisladores procedieron con un rápido proceso de destitución con 123 votos a favor.

Los legisladores de Perú juramentaron este viernes al jefe del Congreso, José Jeri, como nuevo presidente del país poco después de votar por unanimidad para destituir a la presidenta Dina Boluarte, una de las líderes menos populares del mundo.

En una sesión previa en la noche del jueves bloques de distintas tiendas políticas habían votado para iniciar un debate sobre la destitución de Boluarte, por motivos de "incapacidad moral" para gobernar; y el Congreso la convocó para defenderse.

La mandataria no se presentó y los legisladores procedieron con un rápido proceso de destitución con 123 votos a favor.

Tras la destitución, el Congreso designó y juramentó a Jeri como el sucesor de Boluarte para completar el periodo presidencial hasta el 28 de julio del 2026. Jeri manifestó en su primer discurso ante el parlamento que el objetivo de su corta gestión será liderar un gobierno de reconciliación nacional.

"El principal enemigo está afuera en las calles, las bandas criminales, las organizaciones criminales, ellos son el día de hoy nuestros enemigos. Y como enemigos debemos declararle la guerra a la delincuencia", dijo Jeri, un abogado de 38 años que se une a las filas de algunos mandatarios más jóvenes del mundo.

Jeri, del partido conservador Somos Perú, se convirtió en el séptimo presidente del país desde el 2018 tras destituciones o renuncias de sus líderes anteriores en medio de denuncias de corrupción o acusaciones de presunto abuso de poder.

Actualmente tres exmandatarios, Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Castillo, están purgando prisión.

Poco después de que la votación en el Congreso, Boluarte, de 63 años, pronunció un discurso en el palacio presidencial donde reconoció que el mismo Congreso que la había juramentado había votado ahora su destitución, "con las implicaciones que esto tiene para la estabilidad de la democracia en nuestro país".

"En todo momento, llamé a la unidad", dijo, señalando algunas obras de su gobierno, junto a todo su gabinete.

Cuatro pedidos de destitución

Para destituir a Boluarte se requería al menos 87 votos en el Congreso y la votación fue por unanimidad, en un cambio de timón luego de casi tres años de apoyo luego de que ella asumiera al cargo tras la destitución del exmandatario Castillo.

Se aprobaron el jueves hasta cuatro mociones de vacancia, en momentos en que el apoyo a la gestión de Boluarte se mantuvo desde el año pasado en mínimos históricos entre un 2% y un 4%, y cuando el país se alista para la elección presidencial y de los miembros del Congreso programada para el 12 de abril del 2026.

Anteriores propuestas de vacancia habían sido rechazados debido al respaldo de partidos conservadores y algunos aliados de izquierda. Ahora la vacancia fue apoyada por influyentes partidos como Fuerza Popular, de la excandidata presidencial Keiko Fujimori, y Renovación Popular, del también excandidato presidencial Rafael López Aliaga, actual alcalde de Lima.

Ambos líderes políticos de derecha son considerados posibles candidatos y lideran las encuestas para los comicios del 2026.

"Ha crecido la extorsión, la criminalidad, pero ella sigue viviendo en una fantasía. Merece ser vacada esta señora presidenta, merece ser castigada", dijo la legisladora conservadora Norma Yarrow, durante el debate de la moción de censura, previa a la votación de destitución.

En la primera moción el jueves se acusó a Boluarte de presuntos actos de corrupción y de una incapacidad para gobernar el país en medio de un mayor clima de inseguridad ciudadana.

En el último evento que refleja la inseguridad, uno de los grupos de cumbia más populares del país sufrió e miércoles el ataque de desconocidos con armas de fuego, mientras ofrecía un concierto en un local de propiedad del Ejército de Perú.

En una segunda iniciativa de vacancia se afirmó que el aumento del crimen y las extorsiones está trayendo "consecuencias económicas" adversas para el país, con menor inversión privada y "fuga de capitales".

Decenas de personas se reunieron antes de la votación en el Congreso frente a la embajada en Ecuador, muchos bailando y celebrando, mientras la gente anticipaba que Boluarte buscaría asilo en el país vecino. Otra multitud, incluidos muchos jóvenes, llegó al Congreso arengando su renuncia.

 

Etiquetado como