El grupo parlamentario del PRI planteó que el delito de extorsión, en su modalidad de “cobro de derecho de piso”, sea investigado de oficio, además de crear una Fiscalía Especializada* y unidades municipales enfocadas exclusivamente en combatir este ilícito.
La iniciativa, presentada por el diputado Mariano Camacho, advierte que erradicar esta práctica criminal es uno de los mayores desafíos para el Estado de México, los municipios y la ciudadanía.
Citando la ENVIPE del INEGI, el legislador señaló que entre 2010 y 2023 se cometieron 22.6 millones de extorsiones en el país. En contraste, el SESNSP sólo registró 102,791 casos, lo que revela una cifra negra superior al 99%.
Te puede interesar: Policía Cibernética supera 18 mil denuncias en Edomex
En 2024, el Estado de México encabezó la incidencia nacional con 19 mil carpetas de investigación, evidencia de que el delito crece aceleradamente y se ha convertido, de facto, en un “impuesto criminal” que golpea a comerciantes, productores y comunidades enteras.
Camacho subrayó que pagar derecho de piso implica entregar dinero, pero también tranquilidad, sueños y paz.
Te puede interesar: Sheinbaum anuncia Plan Michoacán por la paz
Por ello, el PRI propone un rediseño institucional que incluya una Fiscalía con personal capacitado, procesos homologados, protocolos de protección a víctimas y coordinación con la Universidad Mexiquense de Seguridad. A nivel estatal y municipal, se plantea la creación de unidades especializadas con herramientas técnicas y operativas, así como la obligación de los ayuntamientos de destinar recursos y contar con personal evaluado y certificado.
El modelo, expuso, fortalecerá la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, ampliará la capacidad de recepción de denuncias y aprovechará la cercanía territorial en un estado con más de 890 mil unidades económicas.
Te puede interesar: Hasta 24 años de cárcel a “montachoques” en el Edoméx
La reforma también pretende perseguir de oficio el delito, lo que reduciría la cifra negra y protegería a las víctimas que hoy no denuncian por miedo a represalias.
La iniciativa fue recibida por el Pleno y turnada a comisiones para su análisis. De aprobarse, afirmó el legislador, las familias que sostienen la economía social podrán trabajar, emprender y vivir sin miedo.



