Tres Pm

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Publicado en VALLE DE MÉXICO

Ecatepec: 9 de cada 10 habitantes se sienten en riesgo

Martes, 29 Julio 2025 17:36 Escrito por  Redacción / Valle de México
Expertos señalan que el problema de inseguridad en el Valle de México no puede entenderse de forma aislada Expertos señalan que el problema de inseguridad en el Valle de México no puede entenderse de forma aislada

Ecatepec continúa encabezando la lista de los municipios más inseguros del país, de acuerdo con los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI. En julio de 2025, el 90.7 % de sus habitantes reportó sentirse inseguro, consolidando su lugar como el punto más crítico de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Este dato se da a conocer en medio de un panorama nacional complejo, donde delitos como la extorsión y el homicidio siguen impactando severamente a la población. Tan solo en el primer semestre de 2025 se registraron más de 5,800 casos de extorsión, la cifra más alta en una década según reportes de COPARMEX.

Te puede interesar: Cae trío colombiano por extorsión tipo “gota a gota” en Toluca

Atizapán de Zaragoza mejora, pero sigue por encima del 49 %

Aunque otros municipios como Atizapán de Zaragoza han mostrado ligeras mejoras —con una reducción del 57.2 % al 49.9 % en percepción de inseguridad—, el problema sigue siendo generalizado: al menos 1 de cada 2 personas no se siente segura en su comunidad.

La extorsión, delito al alza

Organismos empresariales como COPARMEX advierten que la extorsión es uno de los delitos con mayor crecimiento. En el caso del Estado de México, este crimen está asociado a la operación de grupos criminales como La Familia Michoacana, que han extendido sus redes de cobro de piso, amenazas y control de negocios en varias regiones del sur mexiquense.

Te puede interesar: Hallan dos cuerpos en el fondo del Puente Calderón, en la Tenango-Ixtapan

Violencia estructural

Expertos señalan que el problema de inseguridad en el Valle de México no puede entenderse de forma aislada: está vinculado con desigualdad social, corrupción institucional, falta de oportunidades y deterioro urbano, factores que se concentran con fuerza en municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl y Chimalhuacán.

Etiquetado como