Especialista UAEMéx alerta sobre riesgos del sarampión y la importancia la vacunación
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se propaga por medio de gotas respiratorias que se expulsan al hablar, toser o respirar.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se propaga por medio de gotas respiratorias que se expulsan al hablar, toser o respirar.
Uno de cada cuatro niños y niñas de la región carece de vacunas vitales, haciendo retroceder las tasas de cobertura de inmunización a los niveles de hace casi 30 años. Esta decadencia se sitúa dentro de una tendencia mundial: en total, 67 millones de niños no han sido vacunados contra una o más enfermedades en los últimos tres años.
De acuerdo con autoridades estatales, para esta jornada se coordinaron el Instituto de Salud de Estado de México (ISEM), así como de la Secretaria de Educación, quienes mediante una calendarización, comunicaron a los Padres las fechas para que los menores completen el esquema de vacunación.
Este novedoso invento fue creado por Cobionix, una compañía fundada en la Universidad de Waterloo (Canadá), la cual se ha encargado de dar a conocer un robot que es capaz de vacunar sin la necesidad de dolorosas agujas.
En 207 países o territorios, se inyectaron al menos 1.002 mil millones 938 mil 540 dosis de los distintos inmunizantes contra el coronavirus, según un conteo realizado a partir de fuentes oficiales.
Con 103 votos a favor y tres abstenciones, el Senado avaló las modificaciones a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la Ley General de Salud y la Ley General de Educación.
El especialista explicó que los efectos de la emergencia sanitaria son más graves porque la pandemia tomó por sorpresa al país, que no había preparado su sistema de salud, el cual fue señalado en 2018 como el de peor desempeño entre las naciones de la OCDE.