Operativos simultáneos en dos zonas de alta concentración comercial
Inspectores del Ayuntamiento de Toluca, en coordinación con elementos de Seguridad Pública y Tránsito municipal, realizaron dos operativos conjuntos para retirar al comercio informal de las banquetas en la zona de hospitales y en las inmediaciones de la Terminal de Autobuses.
Los operativos se desplegaron afuera del Hospital Nicolás San Juan, el Adolfo López Mateos y el Centro Médico del ISSEMYM, donde por años los comerciantes ambulantes han ejercido esta actividad sin contar con permisos oficiales del municipio.
Te puede interesar: Se enfrentan informales y autoridad en la Terminal de Toluca
Autoridades ofrecen información para regularizarse
Durante el operativo, se exhortó a los comerciantes a retirarse voluntariamente bajo advertencia de decomisar su mercancía en caso de incumplimiento. Además, se les entregaron volantes informativos sobre el proceso para obtener permisos municipales y operar legalmente.
Comerciantes aseguran pagar a organización, pero sin recibos
Los comerciantes señalaron que actualmente pagan entre seis mil y siete mil pesos anuales a supuestos líderes de la Confederación Nacional de Asociaciones Sociales y Comerciales (CONASOC), sin recibir comprobantes de pago.
Te puede interesar: Piden frenar ambulantaje en Toluca; acusan pérdidas millonarias
https://trespm.mx/edomex/retiran-comercio-informal-de-zona-de-hospitales-en-toluca#sigProIde48a48b309
“Ya teníamos rato sin que nos molestaran, pero ahora viene el Ayuntamiento. Lo malo es que no tenemos recibos de esos pagos, entonces no sabemos si sirven o no”, comentó una vendedora.
Denuncian negativas del Ayuntamiento para otorgar permisos
De acuerdo con los inconformes, han intentado obtener permisos formales a través del área de Desarrollo Económico del municipio, pero han sido rechazados sistemáticamente.
Te puede interesar: Regresan vendedores ambulantes al centro de Toluca
“Parece que trabajar legalmente ya es delito. A los delincuentes los dejan en paz, pero a nosotros nos tratan peor. Ya fuimos a pedir el permiso y nos lo negaron”, expresó otro de los comerciantes.