PVEM impulsa medida preventiva en bares y centros nocturnos
El grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) propuso distribuir gratuitamente pulseras “centinela” en bares y unidades económicas donde se expendan bebidas alcohólicas, con el objetivo de proteger a las jóvenes y evitar que sean víctimas de delitos.
La propuesta, presentada por la diputada Honoria Arellano, plantea que las personas titulares de los 125 ayuntamientos, en coordinación con asociaciones de establecimientos mercantiles, entreguen este dispositivo de forma gratuita en todos los establecimientos dedicados a la preparación y servicio de bebidas alcohólicas.
Te puede interesar: Proponen hasta 25 años de cárcel por despojo en Edoméx
¿Qué son las pulseras centinela?
De acuerdo con el punto de acuerdo, el dispositivo fue creado en España para detectar la presencia de sustancias químicas dañinas en bebidas, tales como burundanga, ácido lisérgico, ketamina y éxtasis líquido.
Además, las pulseras integran un código QR que, al ser escaneado, proporciona información sobre las sustancias detectadas y permite la comunicación inmediata con servicios de emergencia, incluyendo la geolocalización de la persona usuaria.
Te puede interesar: Toluca supera 700 denuncias por violencia de género
Preocupación por la salud pública
La legisladora advirtió que el consumo de bebidas adulteradas representa una amenaza creciente para la salud pública. En cualquier bar, fiesta o discoteca existe el riesgo de que las bebidas sean manipuladas con sustancias psicoactivas para facilitar delitos como agresiones sexuales, robos, secuestros o extorsiones.
Estas sustancias no sólo provocan intoxicaciones graves, sino que también pueden ocasionar daños físicos irreversibles o la muerte.
Casos en México y en el Estado de México
La diputada recordó que, en 2020, al menos 195 personas fallecieron en 11 entidades del país debido a la intoxicación por bebidas adulteradas, según datos de la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC).
Te puede interesar: PRI avanza lento, pero firme en el Congreso mexiquense
En el Estado de México, en 2016, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) decomisó más de 359 mil litros de alcohol adulterado sin registro sanitario.
Asimismo, en 2023, más de 30 jóvenes resultaron intoxicados en un bar de Ciudad Satélite, en Naucalpan de Juárez, y en febrero de ese mismo año un joven falleció tras consumir alcohol adulterado en un establecimiento de Toluca.