Durante 2024, la Secretaría de las Mujeres recibió más de 10 mil llamadas de mujeres que solicitaron apoyo en temas familiares, como pensiones alimenticias, divorcios y reincorporación de menores, así como en casos penales relacionados con violencia de género en diversas modalidades.
“Nosotros operamos la Línea Sin Violencia, atendida por personal especializado de la Secretaría de las Mujeres. También recibimos llamadas canalizadas a través del 911, cuando la Secretaría de Seguridad detecta casos de violencia de género”, explicó Mónica Chávez Durán, titular de la dependencia.
Te puede interesar: Proponen garantizar más refugios para mujeres víctimas de violencia en Edoméx
Aumento de denuncias por violencia contra mujeres
Tan solo en el primer semestre de 2024, se registraron:
- 33 feminicidios
- 2,600 denuncias por abuso sexual
- Más de 800 casos de acoso sexual
Además, las llamadas no solo fueron para reportar agresiones, sino también para recibir asesoría jurídica, psicológica y apoyo social.
Te puede interesar: Proponen tipificar el acecho como delito en el Estado de México
“Muchas mujeres buscan orientación y se les brinda información para que acudan a las Unidades de Atención a Mujeres en Situación de Violencia, donde reciben atención especializada”, detalló Chávez Durán.
Violencia familiar, un problema persistente
Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, las denuncias por violencia familiar han registrado una ligera disminución entre 2023 y 2024, pasando de 28,650 a 27,976 carpetas de investigación.
Te puede interesar: Expresidente municipal de Almoloya de Juárez vinculado a proceso por violencia familiar
Sin embargo, la Secretaría de las Mujeres mantiene un seguimiento constante a través de brigadas de atención, visitas domiciliarias y llamadas de seguimiento.
“Estamos en contacto permanente con las víctimas para garantizar su seguridad y acceso a la justicia”, concluyó la funcionaria.