Buscan frenar el “turismo oficial” con recursos públicos
Con el objetivo de evitar el uso discrecional de fondos públicos en viajes al extranjero por parte de autoridades municipales, el grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado de México propuso una reforma a la Ley Orgánica Municipal para regular las salidas internacionales de los alcaldes.
La iniciativa, presentada por la diputada Azucena Camacho Reynoso, establece que las y los presidentes municipales deberán notificar por escrito a la Legislatura local cualquier salida del país, especificando la justificación, los objetivos del viaje y la comitiva que los acompaña.
Te puede interesar: Consejeros universitarios respaldan paro estudiantil y exigen diálogo con rectoría de la UAEMéx
Solo dos salidas internacionales por año
La propuesta también restringe este tipo de desplazamientos a un máximo de dos veces por año, recordando que los recursos usados son de carácter público y podrían ser destinados a mejorar servicios básicos como agua, luz, drenaje o infraestructura.
Te puede interesar: Propone GP Morena desaparecer el Infoem y transferir funciones a dependencia estatal
Informe obligatorio tras el viaje
Camacho Reynoso subrayó que, dentro de los 10 días posteriores al regreso, las personas titulares de la presidencia municipal deberán presentar un informe detallado ante la Legislatura, la Diputación Permanente y su respectivo Cabildo. El documento también deberá publicarse en la Gaceta Municipal para garantizar la transparencia.
Te puede interesar: Heredan a Ecatepec adeudo laboral de 300 mdp; responsabilizan a exalcalde Fernando Vilchis
Enfocar esfuerzos en la ciudadanía
La legisladora aclaró que la medida no busca limitar el derecho al libre tránsito, sino enfatizar la responsabilidad que conlleva el uso de recursos públicos. Señaló que las autoridades deben priorizar las necesidades de sus ciudadanos sobre intereses personales o viajes al extranjero.
La propuesta fue turnada a comisiones unidas para su análisis, discusión y eventual dictaminación.