Miles de inocentes en prisión
El grupo parlamentario de Morena en el Congreso mexiquense advirtió que 18 mil 450 de las 41 mil personas privadas de la libertad en el Estado de México son inocentes, y urgió reformas legales para evitar que la manipulación de pruebas siga afectando la impartición de justicia.
Reforma al Código Penal
La iniciativa plantea reformar el Código Penal del Estado de México para tipificar como delito autónomo la manipulación, alteración o falsificación de pruebas en procesos judiciales, con sanciones más severas cuando la conducta sea cometida por servidores públicos.
Te puede interesar: La autonomía de la Codhem será defendida “a capa y espada”: Víctor Delgado
Sanciones propuestas
- Hasta 8 años de cárcel para quien manipule o falsifique pruebas.
- Hasta 12 años si la conducta es cometida por una o un abogado defensor.
- Hasta 24 años cuando la manipulación derive en una sentencia condenatoria contra una persona inocente.
Modificación a responsabilidades administrativas
También se propone reformar la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios para imponer prisión, multa, destitución e inhabilitación a quienes alteren pruebas con el fin de incidir en la decisión de un órgano jurisdiccional.
Te puede interesar: Golpe a la tala clandestina: aseguran madera de oyamel en Ocuilan
Protección al acceso a la justicia
La bancada morenista aseguró que la reforma cerraría espacios a la corrupción, fortalecería la certeza jurídica y protegería mejor el derecho de acceso a la justicia en condiciones de igualdad.
Contexto legal actual
Aunque el Código Penal vigente contempla figuras de falsedad documental, no existe aún una tipificación específica para la falsificación de pruebas dentro de un proceso judicial.
Te puede interesar: Ambulantaje opaca ventas formales en el Valle de Toluca