Recomendación contra Ecatepec
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) emitió la Recomendación 12/2025 al ayuntamiento de Ecatepec, tras acreditar violaciones a los derechos humanos de dos personas durante una detención ocurrida en 2023, en la gestión del hoy diputado federal petista Fernando Vilchis.
Los hechos
El 11 de marzo de 2023, alrededor de las 03:30 horas, dos personas estaban estacionadas frente a un domicilio cuando un convoy de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal las interceptó, argumentando que el auto tenía las intermitentes encendidas. Policías descendieron, rodearon el vehículo, golpearon con armas el cofre y exigieron con insultos a los ocupantes que salieran.
Te puede interesar: Codhem emite recomendación por acoso a mujer policía en La Paz
Agresiones y detención
Las víctimas cuestionaron la revisión, pero un oficial roció gas al interior del automóvil. Forzados a salir, fueron golpeados y agredidos verbalmente por varios elementos. Posteriormente, fueron trasladados a la Oficialía Conciliadora de Los Arcos, sin ser presentados formalmente ante la autoridad, y más tarde a la agencia del Ministerio Público de San Agustín, donde los acusaron sin pruebas de delitos contra la salud.
Te puede interesar: Codhem emite recomendación contra exalcaldesa de Capulhuac por agresión a trabajadora del DIF
Violaciones acreditadas
La Codhem determinó que los policías incurrieron en uso excesivo de la fuerza, detención arbitraria, agresiones físicas y verbales, además de imputar delitos sin investigación ni evidencias, con lo que se vulneraron los derechos a la integridad personal, legalidad y seguridad jurídica.
Medidas de reparación
La recomendación incluye atención psicológica y psiquiátrica a las víctimas, su incorporación al registro estatal de víctimas, compensación económica y una disculpa pública institucional.
Te puede interesar: PRI advierte riesgo de “ombudsperson a modo” en la Codhem
Garantías de no repetición
El ayuntamiento deberá implementar un protocolo de actuación con perspectiva de derechos humanos, obligatorio para todos los elementos de Seguridad Ciudadana, anexar la Recomendación al expediente laboral de los policías implicados y dar vista a la Comisión de Honor y Justicia municipal, así como a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).