Proponen sancionar con hasta 8 años de prisión la alineación parental
El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) propuso sancionar con hasta ocho años de prisión a quien incurra en actos de alineación parental, entendida como toda acción, omisión, manipulación o inducción que una persona progenitora realiza hacia su hijo o hija para provocar rechazo, rencor, odio, miedo o desprecio hacia el otro progenitor.
Endurecen sanciones a servidores públicos y abogados que faciliten la alineación
Mediante una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de México, el PAN también plantea endurecer las penas contra las personas servidoras públicas que contribuyan a este delito. Se propone imponer hasta ocho años de prisión y hasta mil 334 días multa a quien impute falsamente a otro un hecho considerado delito, buscando obstruir convivencias u obstaculizar procesos de guarda y custodia.
Asimismo, se añaden penas de hasta siete años de prisión y mil días multa para quienes incurran en falso testimonio durante procedimientos relacionados con guarda, custodia o pensión alimenticia.
Dentro de los delitos cometidos en el ejercicio de actividades profesionales o técnicas, se incluirá la conducta de las y los abogados que propicien imputaciones falsas en juicios de guarda y custodia. A estos, se les impondrían hasta tres años de prisión, 700 días multa, y suspensión de hasta dos años del derecho a ejercer su profesión, con posibilidad de inhabilitación definitiva en caso de reincidencia.
Tratamiento obligatorio para quienes ejerzan alienación parental
A quien incurra en conductas de alienación parental, además de las sanciones penales, se le impondrá tratamiento psicoterapéutico, psicológico, psiquiátrico o reeducativo, sin perjuicio de otras penas que correspondan.
Durante la exposición de motivos, la diputada Krishna Romero señaló que cerca de 82 mil menores son víctimas de alineación parental en el país. Asimismo, destacó que, en 2023, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) registró 17 mil 513 divorcios en el Estado de México, de los cuales más del 50% involucró a menores de edad.
Crearán padrón de personas obstructoras parentales
La propuesta también incluye reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el Código Civil, la Ley de Educación y la creación de un padrón de personas obstructoras parentales, adscrito al Registro Civil.
Se plantea, además, que quienes ejerzan guarda, custodia o tutela se abstengan de conductas que impliquen alienación parental. Respecto al otorgamiento de la custodia de menores de doce años, se establece que será preferentemente en favor de la madre, salvo que se acredite alienación parental.
Otra modificación establece que no será necesario realizar pruebas de psicología familiar a la nueva pareja del progenitor, salvo causa justificada a criterio de la autoridad judicial.
La iniciativa fue presentada ante el Pleno y turnada a comisiones para su análisis y dictamen.