Anuncian la creación de dos nuevos santuarios para tortugas marinas en Oaxaca
Ambos santuarios estarán ubicados en las playas conocidas como La Escobilla y Chacahua, las cuales ya se consideran predilectas de los reptiles para desovar.
Ambos santuarios estarán ubicados en las playas conocidas como La Escobilla y Chacahua, las cuales ya se consideran predilectas de los reptiles para desovar.
Así lo dio a conocer este miércoles el Comité 1 de la conferencia de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES)
De acuerdo con la experta, estos reptiles de agua dulce llegan hasta las playas que son grandes extensiones de arena cercanas al río, con el propósito de pasar un periodo tomando sol y así acelerar la maduración de sus huevos.
De acuerdo con un comunicado emitido por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre, entre el 1 de abril y el 19 de agosto, un total de 282 ejemplares han aparecido en el estado, que es más del doble del total de varamientos en cualquier año desde 2012 hasta 2021.
Con motivo de este día, a continuación te presentamos 5 datos que seguramente te sorprenderán sobre las tortugas marinas
Fue a través de sus redes sociales que el zoológico suizo Tropiquarium dio a conocer el nacimiento de una tortuga gigante de Galápagos dentro de sus instalaciones, con la particularidad de que este ejemplar es albino.
Según Krystal Chavez, le encargada de crear la solicitud, la Playa Bacocho se encuentra actualmente certificada luego de varios esfuerzos de limpieza y cuidado del ambiente, con los que lograron recuperar el hogar de diferentes tortugas marinas que, año con año, llegan a este lugar para desovar (poner sus huevos).
De acuerdo con el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, un total de 43 reptiles de la especie Chelonoidis guntheri, nacidas dentro del centro de crianza Arnaldo Tupiza
En el comunicado oficial, el organismo medioambiental detalló que los huevos fueron encontrados y recolectados por vigilantes de la zona durante el 12, 13 y 14 de diciembre pasado, esto durante un recorrido de rutina por el río Tiputini.
Iniciaron una investigación para determinar la causa de la muerte de la especie considerada en peligro de extinción, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.