Tres Pm

Publicado en VIDA SALVAJE

Misterioso rebaño de cabras ha sobrevivido tres siglos sin agua dulce en isla brasileña

Lunes, 14 Abril 2025 00:01 Escrito por 
Los esfuerzos del equipo se enfocarán en identificar el origen de estos mamíferos asilvestrados Los esfuerzos del equipo se enfocarán en identificar el origen de estos mamíferos asilvestrados Redes

La Universidad Estatal del Sudoeste de Bahía (UESB) informó que un grupo de científicos está investigando a un rebaño de cabras de procedencia desconocida, el cual ha logrado sobrevivir durante tres siglos en una pequeña isla al noreste de Brasil sin tomar agua dulce.

De acuerdo con la institución, los esfuerzos del equipo se enfocarán en identificar el origen de estos mamíferos asilvestrados; cómo es posible que subsistieran rodeados únicamente de agua salada; y si durante todo este tiempo han desarrrollado algún tipo de mecanismo evolutivo que los ha hecho más resistentes.

En palabras de Ronaldo Vasconcelos, profesor de Zootecnia en la UESB, este interesante enigma biológico tiene sus inicios en Santa Bárbara, una de las cinco islas de formación volcánica que conforman el archipiélago de Abrolhos, localizado a unos 70 kilómetros de la costa de Bahía.

Según el último censo, hasta el 2024, en aquella zona de vegetación baja, con apenas mil 500 metros de largo y 300 metros de ancho, habitan un total de 27 caprinos, dato importante considerando que en el pasado llegaron a vivir hasta 200 ejemplares.

Sobre la presencia de estos animales en la isla, el experto afirma que hay constancia desde hace más de 250 años, aunque hoy día nadie sabe a ciencia cierta cómo llegaron ahí.

“Una hipótesis es que los colonizadores acostumbraban a dejar víveres cuando pasaban por las islas. Solían navegar en pésimas condiciones y parar en una isla y tener cerdos, aves o cabras representaba una fuente alimentaria bastante segura”, explica.

Bajo esa tesis, Vasconcelos indica que las cabras podrían ser oriundas de Portugal o Inglaterra; sin embargo, para él lo más sorprendente es que hayan sobrevivido en un ambiente relativamente seco y sin agua dulce.

“Sospecho que el primer rebaño pudo adaptarse a beber agua del mar y que ese comportamiento se transmitió a las generaciones siguientes, aunque trabajos previos documentan que estos animales suelen comer una planta conocida como `beldroega´, presente en toda Santa Bárbara y que cuenta con un alto contenido de agua”, precisa.

 

 

 

 

 

 

 

 

Etiquetado como