Representantes de los 18 países que conforman el área de distribución del jaguar se reunieron este fin de semana en México para desarrollar un plan de accion regional que contenga las amenazas que este felino enfrenta actualmente, tales como la pérdida de hábitat, la caza furtiva, el tráfico ilegal y el cambio climático.
De acuerdo con Ivonne Higuero, secretaria general de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés), esta reunión sentó las bases para establecer, a nivel regional, un Plan de Acción para la Conservación del Jaguar, que será revelado de manera completa durante la próxima COP20, a celebrarse en noviembre próximo en Uzbekistán.
“A pesar de que el jaguar fue de las primeras especies incluidas en el Apéndice 1 de la CITES desde 1973, hoy ese patrimonio se encuentra en peligro”, advirtió.
“Las presiones contra este felino también afectan los ecosistemas más amplios de los que dependen innumerables especies y comunidades humanas. Por lo tanto, celebrar una reunión para acordar estrategias conjuntas es un gran paso”, apuntó.