El paleontólogo Martin Becker decidió demandar a la Universidad William Paterson, en Nueva Jersey (Estados Unidos), luego de que en un acto de negligencia desechara 200 fósiles marinos de hace 380 millones de años.
De acuerdo con el también profesor, la institución, donde impartía clase, fue principal responsable de que los restos terminaran en un vertedero ubicado en la ciudad de Nashville.
En su declaración ante el Tribunal Superior del Condado de Passaic, Becker explicó que en junio del año pasado empaquetó los fósiles dentro de 19 cajas independientes de hasta 27 kilogramos para enviárselas a un colega residente de Florida, quien iba a ayudarlo en un nuevo proyecto de investigación.
Cada paquete, detalló, fue transportado a la sala de correo de la universidad y posteriormente entregado al supervisor de la misma; sin embargo, después de que la empresa UPS los recogiera, se les perdió la pista hasta que finalmente acabaron en el vertedero.
Al contactarse directamente con la paquetería el 30 de septiembre, el paleontólogo fue informado de que su colección de fósiles de invertebrados marinos del periodo Devónico sufrió una interpeción y bloqueo, ya que el colegio no había pagado sus facturas previas pendientes, por lo que la cuenta corporativa fue cancelada.
Considerando todo lo anterior, el demandante reclama una indemnización no especificada a la Universidad William Paterson, tanto por el daño ocasionado al 80% de su colección como por los gastos médicos de angustia emocjonal que le causó el incidente.