Tres Pm

Publicado en VIDA SALVAJE

Arquitectos de las hojas: Así construyen sus casas los murciélagos

Viernes, 07 Noviembre 2025 00:01 Escrito por 
Los investigadores se percataron que estos seres cuentan con una habilidad excepcional propia de su nombre Los investigadores se percataron que estos seres cuentan con una habilidad excepcional propia de su nombre

En el corazón de las selvas latinoamericanas, murciélagos sorprendieron a un equipo de exploradores con una conducta muy peculiar. Y es que los murciélagos constructores de tiendas, mamíferos poco conocidos que habitan en el Neotrópico (región natural de nuestro continente), son auténticos arquitectos de las hojas.

Durante dos años, expertos de la revista National Geographic realizaron 70 parcelas de estudio en las selvas de México, Guatemala, Costa Rica, Ecuador, Perú y Brasil para indagar sobre las conductas de estos animales.

De tamaño mediano y pequeño, los murciélagos constructores de tiendas se dividen en 21 especies comprendidas en 9 géneros. A lo largo de su vida suelen formar grupos con otros que no necesariamente están emparentados; juntos, construyen sus hogares con extrema delicadeza.

Analizando una buena cantidad de evidencia, los investigadores se percataron que estos seres cuentan con una habilidad excepcional propia de su nombre, ya que seleccionan las hojas más adecuadas de las plantas y hacen cortes precisos para conseguir un refugio capaz de protegerlos del frío, la lluvia e incluso depredadores.

Por si lo anterior no fuera suficiente, cada nido resulta diferente al resto: algunos construyen diseños simétricos, mientras que otros optan por estilos más minimalistas, demostrando así que la creatividad no es exclusiva de nosotros los seres humanos.

“Hay casas de una sola hoja en la que los murciélagos hacen cortes de cada lado para crear pliegues y formar una alargada e impecable forma de J. También existen otras más elaborados, como aquellas tiendas cónicas en la que cortan diferentes hojas que van acumulándose entre sí generando la forma de un cono”, describió Bernal Rodríguez Herrera, líder del equipo.

“En total, hasta ahora hemos identificado 8 estilos diferentes de construcciones en unas 100 especies de plantas, pero creemos que podrían aparecer nuevas arquitecturas”, indicó.

 

Etiquetado como