Sube inflación a 7.45% en marzo, su mayor nivel desde el 2001
El INPC obtuvo su mayor nivel desde enero del 2001, en dicha ocasión fue de 8.11 por ciento.
El INPC obtuvo su mayor nivel desde enero del 2001, en dicha ocasión fue de 8.11 por ciento.
La dependencia argumentó que los impactos persistentes de la pandemia en los desbalances entre oferta y demanda, y el escalamiento del conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania, han obligado a los países a ajustar sus expectativas de crecimiento para este año.
Debido a la escasez de oferta en México los precios del aguacate alcanzaron un valor alto, siendo un aspecto sospechoso para el sector
López Obrador se adelantó al informe y aprovechó para celebrar que México tenga una inflación menor que Estados Unidos
El dato superó la expectativa del mercado. De acuerdo con un sondeo de Reuters, si bien se esperaba que la inflación se acelerara, el pronóstico era una tasa anual de 7.23 por ciento.
En el corte semanal, el precio de la mezcla aumentó 23.88 por ciento, su mayor alza para un mismo periodo desde mayo de 2020.
La petrolera estatal mexicana expuso que sus ingresos se incrementaron en 57% en comparación con los del año anterior, llegando a 1.496 billones de pesos, el monto más alto registrado desde el 2014 por las ventas de combustibles al interior y las exportaciones de crudo.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en un 7.22%, después de enfriarse ligeramente durante cuatro quincenas seguidas, de acuerdo con cifras divulgadas el jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El presidente López Obrador afirmó durante la mañana que México está en contra de la guerra y confió en el diálogo para la solución de este conflicto
Las tarifas tendrían un aumento promedio de 7.36 por ciento, esto debido principalmente a la inflación reportada en los años 2020 y 2021.