No cabe duda que la pandemia de Covid-19 transformó la rutina de millones de personas alrededor del mundo; sin embargo, tal parece que nosotros los seres humanos no fuimos los únicos afectados de la crisis sanitaria.
Un reciente estudio elaborado por el Dog Aging Project y publicado en la revista Popular Science demostró que, pese a los cambios en el entorno y la vida cotidiana, los perros evidenciaron una admirable capacidad de adaptación. No obstante, aquellos ejemplares adoptados después del año 2020 registraron una leve disminución en la facilidad de adiestramiento.
Según Courtney Sexton, coautora del trabajo, éste se orientó a tendencias relacionadas con el miedo, la atención, la excitabilidad, la agresividad y la facilidad de adiestramiento.
“Los resultados generales reflejan que los perros se adaptaron a los grandes cambios provocados por la pandemia derivada del Covid-19, manteniendo perfiles de comportamiento estables de un año a otro, inclusive frente a modificaciones significativas en las rutinas familiares”, señaló la también académica de Virginia Tech (Estados Unidos).
“Sin embargo, nuestro equipo detectó una excepción relevante: los canes adoptados a partir de 2020 obtuvieron puntajes promedio más bajos en facilidad de adiestramiento. Creemos que ellos participaban como adultos antes de la pandemia y que, probablemente, se beneficiaron de experiencias previas de entrenamiento, lo que aportaría una explicación a la diferencia observada”, apuntó.
Aunque los datos obtenidos no permitieron establecer una causa definitiva para esta situación, Sexton y sus colegas propusieron varias hipótesis, entre ellas el aumento de adopciones en refugios durante la pandemia, donde muchos animales ya habían experimentado interrupciones en sus vidas.