Tres Pm

Publicado en PET'S

¿Los dueños y sus mascotas comparten el mismo ritmo cardíaco? Esto dice la ciencia

Viernes, 14 Febrero 2025 00:01 Escrito por 
La simultaneidad entre amos y mascotas no sólo depende de las actividades realizadas La simultaneidad entre amos y mascotas no sólo depende de las actividades realizadas

Con motivo del Día de San Valentín, que se celebra cada 14 de febrero, investigadores del Departamento de Psicología y el Centro de Investigación Interdisciplinaria del Cerebro de la Universidad de Jyväskylä, Finlandia, revelaron que los dueños y sus perros comparten una sincronización en la variabilidad de sus frecuencias cardíacas, sobretodo durante las interacciones cotidianas.

La variabilidad de la frecuencia cardíaca corresponde a las modificaciones temporales de ésta o del intervalo que existe entre cada latido, por lo que la sincronización entre un canino y su compañero humano, conocida como co-modulación, es el reflejo de un vínculo emocional profundo y, a su vez, una conexión fisiológica entre ambos seres.

Según se explica en el estudio, la simultaneidad entre amos y mascotas no sólo depende de las actividades realizadas, sino también de factores como la raza del animal; el tiempo que han vivido juntos; y las características de la personalidad del tutor.

Por ejemplo, aquellos especímenes criados para trabajar en estrecha cooperación con los seres humanos muestran una mayor sensibilidad a nuestro comportamiento y emociones. Además, en estas razas, los niveles de cortisol, hormona relacionada con el estrés, tienden a correlacionarse con los de sus propietarios a lo largo del tiempo.

En tanto, los perrunos más independientes, es decir los de caza solitaria o muy antiguos, no presentan el mismo nivel de sincronización fisiológica. En estos casos, la personalidad del dueño parece jugar un papel más determinante en la relación tanto emocional como fisiológica con el ejemplar.

Cabe mencionar que la investigación contó con la participación de 30 perros sanos de 13 razas distintas, mismos que fueron sometidos a diferentes pruebas cognitivas, cuyos resultados arrojaron que los patrones de variabilidad de la frecuencia cardíaca de los animales y sus cuidadores se ajustan manualmente dependiendo del contexto emocional y físico compartido.

Etiquetado como