Tres Pm

Publicado en PET'S

¡Guau! Desarrollan tecnología que interpreta cómo los perros perciben olores

Martes, 01 Abril 2025 00:01 Escrito por 
Los autores señalaron que su invento ofrece una mirada más profunda sobre cómo el cerebro perruno procesa los estímulos olfativos Los autores señalaron que su invento ofrece una mirada más profunda sobre cómo el cerebro perruno procesa los estímulos olfativos

Un nuevo e innovador avance en el estudio de las capacidades olfativas de los perros podría cambiar para siempre la forma en que entendemos la interacción entre nuestra especie y la suya.

Recientemente, un equipo de investigadores de la Universidad Bar Llán, en Israel, desarrolló una tecnología remota y no invasiva para analizar la actividad cerebral de los caninos mientras detectan diferentes olores.

En un artículo para la revista Journal of Biophotonics, los autores señalaron que su invento ofrece una mirada más profunda sobre cómo el cerebro perruno procesa los estímulos olfativos y, a futuro, podría sentar las bases para la creación de dispositivos capaces de traducir estas percepciones en datos comprensibles para los seres humanos.

El sistema utilizado integra un sensor óptico de última generación, el cual emplea tecnología láser y cámaras de alta resolución para captar patrones cerebrales de algunas razas de perros.

Durante la fase experimental, cuatro peludos participantes fueron expuestos a una variedad de aromas, como ajo, menta, alcohol y marihuana. Luego, el grupo midió la reacción de tres áreas clave del cerebro: el bulbo olfatorio, el hipocampo y la amídgala.

Los resultados revelaron que la amígdala, región asociada con las emociones y la memoria, juega un papel crucial en la diferenciación de olores.

“Estos hallazgos son significativos porque sugieren que los perros no sólo detectan olores de manera sensorial, sino que también reaccionan a ellos emocionalmente. En el caso de la amígdala, procesa y categoriza aromas en función de experiencias pasadas, lo cual podría explicar por qué ciertas sensaciones evocan respuestas emocionales más intensas en estos animales domésticos”, precisaron los científicos.

Etiquetado como