Adoptar un perro o gato podría mejorar el bienestar de una persona tanto como si estuviera casada o se reuniera regularmente con amigos y familiares, sugiere un nuevo estudio publicado en la revista Social Indicators Research.
Elaborada por la Universidad de Tufts, en Massachusetts, Estados Unidos, la presente investigación señala que tener un animal de compañía supone hoy día un beneficio de hasta 90 mil dólares al año en satisfacción con la vida, una métrica que suelen utilizar los economistas para cuantificar el “precio implícito” de cosas que de otro modo serán intangibles.
Dicha cifra, explican los autores, es aproximadamente la misma que el aumento teórico en los ingresos que un individuo obtendría al tener un cónyuge o pasar varios días en compañía de sus seres queridos.
“Si las mascotas son como amigos y familiares, ¿por qué no debería compararse esa medida con hablar con amigos y familiares una vez a la semana? Tienes a tu mascota todos los días”, indica Adelina Gschwandtner, coautora del estudio.
“La mayoría de la gente afirma que sus mascotas son como amigos o familiares para ellos, así que es comparable”, afirma.
Para llegar a esta conclusión, el equipo involucrado se basó en datos recopilados de una extensa encuesta de 2 mil 500 hogares estadounidenses. En lugar de simplemente comparar la satisfacción de vida y la posesión de una mascota, lo cual revelaría poco a excepción de una correlación entre las dos variables, se propusó demostrar un vínculo causal.
Por tal motivo, los científicos decidieron utilizar una herramienta estadística compleja conocida como enfoque de variables instrumentales, cuyo método consiste en encontrar una tercera variable correlacionada, en este caso, con las mascotas, pero no con la satisfacción con la vida.