Captan un inmenso “rayo rojo” en la atmósfera de la Tierra: ¿Qué es?
A partir de la imagen, tomada en octubre pasado, los científicos estiman que el tamaño del duende rojo es de aproximadamente 14 por 26 kilómetros.
A partir de la imagen, tomada en octubre pasado, los científicos estiman que el tamaño del duende rojo es de aproximadamente 14 por 26 kilómetros.
Se trata de una prueba experimental de comunicaciones láser que acompaña a la misión Psyche ha enviado sus primeros datos, en una demostración del uso de las comunicaciones láser para misiones en el espacio profundo
Según informó el Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés) con sede en Garching (Alemania), la fuente del estallido fue localizada por el Very Larga Telescope (VLT) situado en el desierto de Atacama en Chile.
De acuerdo con científicos de la NASA y de la Universidad de Osaka, en Japón, identificaron un segundo 'planeta vagabundo' que tiene dimensiones similares a las de nuestro planeta.
El pasado día 19, en su última comunicación desde la ISS, el astronauta de la NASA declaró que la jornada de hoy marca un “hito único en los vuelos espaciales estadounidenses”.
La imagen, visualmente impactante y "en forma de sable láser", muestra Herbig-Haro 211 (HH 211), situada a unos 1.000 años-luz de la Tierra en la constelación de Perseo, que es una de las corrientes protoestelares más jóvenes y cercanas, lo que la convierte en un objetivo ideal para Webb, según un comunicado.
El telescopio James Webb ha descubierto que el exoplaneta K2-18b alberga en su atmósfera gases compatibles con la vida y que además podría esconder un océano.
El LFC, denominado AT2022aedm, fue descubierto por un equipo de investigadores liderado por el Dr. Matt Nicholl de la Facultad de Matemáticas y Física de la Universidad Queen's de Belfast.
El objeto podría ser un magnetar de periodo ultralargo, un tipo raro de estrella con campos magnéticos extremadamente fuertes que pueden producir potentes estallidos de energía.
La nueva imagen de Webb publicada muestra la región de formación de estrellas más cercana a nosotros. Su proximidad a 390 años luz permite un primer plano muy detallado, sin estrellas en primer plano en el espacio intermedio.