Con el objetivo de que la protección de infraestructuras críticas alcance un nuevo nivel, el Reino Unido anunció el lanzamiento de una suite de modelos avanzados para la predicción del clima espacial, desarrollada por la Universidad de Birmingham, Met Office y otras instituciones científicas británicas.
Denominado Advances Ensemble Networked Assimilation System (AENeAS), este sistema, cuya entrada en operación apunta para finales de 2025 o inicios de 2026, permitirá anticipar y mitigar los efectos de fenómenos espaciales sobre sistemas considerados esenciales, tales como satélites; redes eléctricas; navegación; y comunicaciones, con consecuencias directas en la vida cotidiana y la economía global.

A diferencia de otros proyectos, AENeAS incorpora una capacidad única para prever los impactos del clima espacial en la ionosfera, lo cual permitirá a los meteorólogos del Met Office acceder a información precisa sobre cómo estos fenómenos resultan capaces de modificar la atmósfera superior.
Y es que además de complementar los modelos actuales, que ya anticipan la llegada de eventos solares, amplía el alcance de la predicción a sectores como la aviación, las comunicaciones y los servicios que dependen de sistemas satelitales.
Según la Universidad de Birmingham, la clave técnica radica en la capacidad para asimilar datos en tiempo casi real sobre la ionosfera y la termosfera, integrados con pronósticos de actividad solar. Como consecuencia, se pueden obtener predicciones acertadas y orientadas a que los proveedores de servicios tomen medidas preventivas que reduzcan el impacto de tormentas solares u otros fenómenos espaciales.