Del próximo 6 al 9 de febrero, se llevará a cabo una nueva edición de la Semana del Arte en Ciudad de México, un evento que cada año busca darle visibilidad a distintas expresiones plásticas y posicionar a la capital en el mapa del mercado creativo.
Si bien están programados algunos eventos previos, la activación principal de las actividades dará comienzo el miércoles 5 de febrero. A partir de ese día, artistas, curadores, galerías, coleccionistas y amantes del arte se darán cita en la CDMX para apreciar propuestas que vienen, principalmente, del arte contemporáneo.
De esta manera, centros de exposiciones, así como museos y recintos culturales, ya están listos para convertir a la urbe en un lienzo en blanco. A continuación, te compartimos algunas de las propuestas imperdibles de la Semana del Arte en CDMX 2025:
-BADA México: En su quinta edición, esta feria se ha posicionado como uno de los acontecimientos más importantes durante la Semana, esto al reunir más de 180 artistas, nacionales e internacionales, en el jardín del restaurante Campo Marte, quienes tratarán diferentes disciplinas: desde la pintura, fotografía y escultura, hasta grabado y acuarela.
-Salón ACME: Creado por artistas para artistas, este espacio busca darle impulso y difusión a creadores emergentes divididos en 6 secciones: Convocatoria, Estado, Bodega, Proyectos, Sala y Patio, a través de las cuales se abordarán una gran variedad de disciplinas. Además, habrá un nutrido porgrama de charlas y talleres.
-Exposición “Capítulo VI: Shifting Grounds/LagoAlgo!”: Esta muestra colectiva se centra en los ciclos de desplazamiento visibles e invisibles. Partiendo de ello, los organizadores harán especial hincapié en el impacto humano sobre el medioambiente; la migración; las cuestiones de identidad; las estructuras económicas; y la acción/inacción que conduce a su repetición.
-Exposición “AMITY: Drops of Remembrance”: El Centro Cultural Glashaus CDMX será la sede de una muestra conformada por el trabajo de 15 artistas contemporáneos internacionales, la cual invita a reflexionar acerca de los límites de la creación artística y su capacidad para transformar perspectivas.
Lo mejor de todo es que la exposición vendrá acompañada de actividades inmersivas como yoga, meditaciones, calografía japonesa, ceremonias de té y performances.
*Fuente: Forbes México