El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), instaló en su totalidad la magna exposición “La Mitad del Mundo. La Mujer en el México Indígena”.
Con 435 piezas arqueológicas y etnográficas, la presente muestra estará disponible hasta marzo de 2026 en cuatro diferentes sedes: la Casa de México en España; el Instituto Cervantes; el Museo Arqueológico Nacional; y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Durante el acto inaugural de la exposición, Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura federal, señaló que ésta exalta la resistencia, la perseverancia de las culturas originarias y, muy particularmente, el papel de las mujeres como transmisoras de las lenguas maternas.
Por su parte, el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares Bueno, aseguró que su país nunca olvidará y dejará de agradecer la acogida del pueblo mexicano y del gobierno de Lázaro Cárdenas a los exiliados que encontraron la libertad que les negaba la dictadura.

Asimismo, reconoció todas aquellas injusticias hacia los pueblos originarios mexicanos.
“Cultura, lengua, arte, ciencia, vínculos económicos, sociales, personales, familiares, todo eso de grande y positivo hay y ha habido en nuestras relaciones y en nuestra historia, y como toda historia humana, de claroscuros…También ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios a los que se dedica esta exposición. Justo es reconocerlo hoy y justo es lamentarlo.”, declaró.
*Fuente: Gobierno de México



