Aprovechamiento de agua pluvial, indispensable para eficientar el uso del vital líquido
Durante el webinar “Retos en la recuperación de aguas residuales”, que organiza la UAEMéx, fue abordado el tópico “Tratamiento, aplicaciones e industria”.
Durante el webinar “Retos en la recuperación de aguas residuales”, que organiza la UAEMéx, fue abordado el tópico “Tratamiento, aplicaciones e industria”.
Las labores, que implican la interconexión de la planta Madín II con el macrocircuito operado por la Comisión del Agua del Estado de México (Caem), comenzarán desde el miércoles 5 de abril a las 8:00 de la noche y concluirán hacia la noche del viernes 7.
Los inconformes aseguran que el año pasado presas, lagunas y ríos de la zona norte presentaron sequías afectando los cultivos y ante tal preocupación un grupo de personas se ha manifestado para pronunciarse, pero sobre todo para dialogar con las autoridades locales.
En dicha colonia habitan más de 9 mil personas, en por lo menos 2 mil hogares que solicitan a la autoridad correspondiente se restablezca el servicio de de agua potable, pues anualmente se hace el pago de aproximadamente 2 mil hasta los 2 mil 500 pesos, dependiendo la zona.
Cuestionado sobre la crisis de agua que vive dicho sistema hídrico que abastece agua dulce a la Ciudad de México, el mandatario mexicano dijo que se está buscando la forma llevar el agua que se encuentra en los pozos ubicados en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), mismos que fueron construidos por elementos del Ejército Mexicano.
En la sesión informativa 1583 del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, la Conagua dio a conocer que el Sistema Cutzamala se ubica en 49.4 por ciento de llenado, lo que representa un déficit de 23.4 por ciento con respecto a la media histórica, para contar con 386.87 millones de metros cúbicos de agua.
Esta creación (oficialmente hielo amorfo de densidad media o MDA), es obra de un equipo de investigadores del University College de Londres (Reino Unido) quien molió agua congelada a –200 °C hasta conseguir una nueva forma amorfa de hielo desconocida hasta ahora.
De acuerdo con los inconformes llevan más de 20 días sin agua para realizar sus actividades cotidianas, además de que están siendo afectadas tres escuelas como el kínder, primaria y secundaria, donde se habla de aproximadamente 600 alumnos.
Según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en la última semana, los embalses perdieron 718 millones de metros cúbicos de agua por la extracción y la falta de lluvias y escurrimientos.