Viruela del mono en México: casos confirmados aumentan a 386
El grupo de edad de 30 a 39 años continúa como el más afectado por la enfermedad en México, pues concentra 47.2 por ciento de todos los casos confirmados, es decir, 182 de los 386.
El grupo de edad de 30 a 39 años continúa como el más afectado por la enfermedad en México, pues concentra 47.2 por ciento de todos los casos confirmados, es decir, 182 de los 386.
La dependencia resaltó que al 12 de agosto, en el mundo se han registrado 34 mil 081 casos confirmados en 92 países, territorios y áreas en las seis regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como 12 defunciones.
A partir del 15 de agosto la CMS de la UAEMéx reactivará el servicio de especialidad en Otorrinolaringología para la comunidad universitaria y público en general.
En la fase uno en personas voluntarias ha mostrado también su seguridad en el uso eh humanos y “hemos concluido la fase dos que muestra que Patria puede usarse como refuerzo habiéndose usado cualquiera de las vacunas que se han puesto en nuestro país
Ante la escasez de vacunas contra la enfermedad, una resolución recién aprobada por la Organización Panamericana de la Salud insta a facilitar “una respuesta coordinada” y a tomar las medidas necesarias para ayudar a los Estados miembros “a tener acceso a esta vacuna a través del Fondo Rotatorio de la Organización”.
Los investigadores vieron que las células sanguíneas de la paciente eran altamente resistentes a ser infectadas por el virus del VIH en cultivos in-vitro, pero que sus linfocitos T CD4+ purificados eran susceptibles a la infección por el VIH
Del total de casos, 22 se registraron en Ciudad de México, nueve en Jalisco, y en Veracruz, Colima, Baja California y Nuevo León, uno en cada uno, precisó el gerente de incidentes para Covid-19 de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Del total de los casos de hepatitis infantil aguda, 22 han fallecido y 46 han necesitado trasplantes de hígado, detalló la OMS.
En el marco del Día Internacional del TDAH, que se conmemora cada 13 de julio, el especialista destacó que esta enfermedad afecta a aproximadamente 5% de la población de 6 a 16 años a nivel mundial.
La estudiante de Medicina de la UAEMéx, Sofía Rivera Alcántara, explicó que este tipo de violencia es ejercida principalmente por médicos y personal de enfermería.