Toluca da de baja a 15 policías por positivo en antidoping
Al menos 15 elementos de la Dirección de Seguridad Pública de Toluca fueron separados de su cargo tras dar positivo en exámenes toxicológicos, aplicados como parte de las evaluaciones de Control y Confianza, informó el presidente municipal Ricardo Moreno Bastida.
Renuncias voluntarias para evitar inhabilitación nacional
Los uniformados firmaron su renuncia voluntaria para evitar un proceso formal de destitución, que incluiría un reporte ante el sistema nacional y les impediría integrarse a cualquier corporación policiaca del país.
Te puede interesar: Militares asumen mando policial en municipios mexiquenses ante reprobación de aspirantes
“Tenemos muchos actos de indisciplina: andaban tomando cerveza en servicio, chocaban patrullas… eso motivó las bajas. A veces son voluntarias, otras pasan por la Comisión de Honor y Justicia. Tenemos 6 casos en trámite y 15 que ya se ejecutaron”, explicó el edil.
Relevo con cadetes en formación
Moreno Bastida anunció que en los próximos días se incorporarán 115 nuevos cadetes, quienes serán seleccionados conforme al puntaje obtenido en su curso de formación: primero los de calificación de 10, luego 9, y así sucesivamente.
Te puede interesar: Detienen a Daniela Miruvska, ex miss Estado de México por despojo de inmueble
Detectan plazas irregulares de la administración pasada
Desde el inicio de su administración, 78 policías han sido dados de baja por diversas causas, entre ellas el uso irregular de plazas otorgadas en los últimos meses del gobierno anterior, encabezado por Juan Maccise.
“No podemos utilizar esas plazas porque violaríamos las reglas de los fondos federales. Si quieren ser policías, deben ocupar plazas de policía con formación, no de escritorio”, subrayó.
Te puede interesar: Mujeres policía de Huixquilucan reciben entrenamiento con técnicas israelíes de defensa personal
Sindicalización irregular con altos sueldos
El alcalde también reveló que fueron detectadas 120 plazas sindicalizadas ilegalmente, con sueldos de hasta 48 mil pesos mensuales. “No se permitirá que se utilicen los sindicatos para saquear las arcas públicas”, advirtió.