Avalan encuentro interparlamentario CDMX-Edoméx por alerta de violencia de género
La iniciativa fue presentada por la diputada Ana Yurixi Leyva, presidenta de la Comisión Legislativa para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género
La iniciativa fue presentada por la diputada Ana Yurixi Leyva, presidenta de la Comisión Legislativa para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género
La iniciativa, presentada por la diputada Ruth Salinas, surge a raíz de diversas quejas ciudadanas sobre olores molestos persistentes en zonas de la capital mexiquense, como el característico olor a croqueta, que la legisladora considera una forma de deterioro ambiental.
En los casos donde no sea posible comprobar el salario o ingresos de la persona deudora, el juez podrá considerar su nivel de vida y capacidad económica en el último año, con el fin de que el monto sea realista, justo y cumplible, pero sin dejar de cubrir las necesidades básicas del beneficiario.
La diputada Ruth Salinas recordó que hace más de tres meses presentó un exhorto —aprobado por unanimidad del pleno legislativo— para que los 125 ayuntamientos mexiquenses garantizaran la paridad efectiva en los nombramientos de titulares de direcciones y organismos auxiliares.
La propuesta también contempla los casos en los que una persona actúe para auxiliar a una mujer víctima de violencia en el momento del hecho, con el fin de repeler la agresión.
En iniciativas separadas, Morena propuso clasificar este delito como grave, argumentando que en la entidad *se denuncia un despojo cada dos horas. Actualmente, se sanciona con uno a cinco años de prisión y de 30 a 125 días multa.
Rescala explicó que el trabajo legislativo tiene su propio cauce, y que no todas las iniciativas de la Legislatura anterior son retomadas.
La propuesta de Movimiento Ciudadano amplía esta definición para incluir como desacato aquellas acciones u omisiones en las que funcionarios públicos no acepten o no cumplan una recomendación de la Codhem sin justificación válida, o bien la acepten y no la ejecuten.
La propuesta plantea que se considerará transfeminicidio cuando, por razones de identidad o expresión de género, se prive de la vida a una mujer trans o a una persona que se identifica como femenina o perteneciente a las poblaciones LGBTTTIQ+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Travestis, Transexuales, Intersexuales y Queer), en un contexto de violencia interseccional, transfóbica y misógina.
La Legislatura mexiquense deberá proveer los recursos necesarios para la integración e instalación de esta comisión