Poder Judicial Edoméx firma Convenio de Coordinación para la Erradicación de la Violencia
La mayoría de las denuncias relacionadas con violencia principalmente al interior de los hogares son por la noche.
La mayoría de las denuncias relacionadas con violencia principalmente al interior de los hogares son por la noche.
El Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM) además reconoció la firma de un convenio entre las partes ante el Centro Estatal de Mediación, Conciliación y de Justicia Restaurativa que se concretó en agosto de 2022.
“Pido el apoyo de la gobernadora Delfina Gómez para que no permita que el Tribunal violente a las mujeres, y que la justicia se imparta por igual a todos los ciudadanos, sin importar cargo o jerarquía”, expuso, tras considerarse víctima de violencia emocional, psicológica, física, económica, patrimonial e institucional.
Tras el conocimiento de la agresión en contra de una mujer difundida en redes sociales, personal de la Policía de Género y Despliegue recopiló información para contactar a la víctima.
Luis Gustavo Parra Noriega, Comisionado del Infoem, destacó la importancia de promover una cultura de la protección de datos personales
Arcos Velázquez dijo que Moreno Cárdenas le pidió cambiar su programa de capacitación que ofrecía con universidades como la UNAM por un proveedor “patito”.
A través del micrositio de Violencia Digital se busca coadyuvar a que la ciudadanía navegue en entornos digitales más seguros
Según la síndico municipal, detalló que se usaron a los directores de la administración pública municipal para que firmaran un documento para responsabilizarla de los hechos ocurridos el 21 de noviembre de 2023, durante una manifestación de pobladores contra la gestión municipal del alcalde de Ocoyoacac.
Las penas se duplicarán, de manera que pueden alcanzar los 12 años de cárcel, cuando la víctima sea menor de edad, sea mujer y no tenga la capacidad de comprender el significado del acto
También hicieron una llamada de atención a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, para que no tenga en ningún momento un parámetro de tráfico de influencias con dichas figuras políticas, además de poner “un radar” importante en el seguimiento de las carpetas de investigación.