“1,000 genomas”: Chile crea el mayor registro genético de su biodiversidad
Bajo el nombre de “1,000 Genomas”, este proyecto dio comienzo en 2024 y actualmente integra un importante inventario genético de la flora y fauna de aquel país sudamericano.
Bajo el nombre de “1,000 Genomas”, este proyecto dio comienzo en 2024 y actualmente integra un importante inventario genético de la flora y fauna de aquel país sudamericano.
En un artículo para la revista Nature Ecology and Evolution, la institución expuso la identificación de una vocalización similar en más de una veintena de especies de aves repartidas alrededor del mundo al momento de detectar la presencia de especímenes parásitos, como los cucos, que suelen poner huevos en nidos ajenos para obligar a que otros críen a sus polluelos, esto en detrimento de su propia descendencia.
Al respecto, la dueña de “Mokie”, Arica Dzama, expresó que si bien no alcanzó a recibir físicamente el título, fue todo un orgullo ser homenajeado por parte de Guinness.
Supuestamente grabados por visitantes, dichos metrajes muestran cómo manadas de alces y bisontes huyen hacia rumbos desconocidos; sin embargo, en un contexto en el que suelen suceder fenómenos de dramáticas consecuencias para la fauna, hoy día resulta más fácil creer en catástrofes muy alejadas de la realidad.
Si bien este suceso tuvo lugar a mediados del año 2021, el fotógrafo local encargado de dar a conocer el caso recientemente volvió a compartir las imágenes que cautivaron tanto a vecinos como usuarios de las redes sociales.
Mediante un comunicado, el recinto capitalino afirmó que este suceso representa mucho más que una buena noticia, pues significa todo un hito para la conservación de este mamífero endémico.
En la naturaleza, las frutas, el néctar y otras plantas pueden producir etanol al pudrirse y fermentar.
Hablamos del jaguarundí o yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi), un felino de cuerpo alargado y pelaje oscuro que, normalmente, habita en zonas alejadas de las comunidades humanas.
Las autoridades de aquel país europeo anunciaron que pondrán a disposición de restaurantes la carne de los ejemplares abatidos de forma regulada
De los linces contabilizados, reveló, mil 557 son adultos o subadultos, con un reparto equilibrado entre sexos (708 machos y 706 hembras)