Ciudadanía se moviliza contra el “tarifazo” en el Estado de México
Toluca: 16:00 h, frente a las oficinas de la Secretaría de Movilidad, sobre Vicente Guerrero.
Toluca: 16:00 h, frente a las oficinas de la Secretaría de Movilidad, sobre Vicente Guerrero.
El funcionario señaló, sin embargo, que los propios concesionarios y empresarios forman parte del problema, pues de cada 15 unidades que circulan, al menos cinco lo hacen de manera ilegal.
Con la implementación de la Ruta VI del Mexibús, la Secretaría de Movilidad del Estado de México informó que se prevé la sustitución paulatina de *684 unidades de transporte público que ya superaron su vida útil.
De acuerdo con las primeras versiones, el operador de la unidad con número económico 53 de la línea Autotransportes Cultural de Toluca fue visto por usuarios cuando aparentemente consumía una sustancia con características similares a la marihuana
Morelos, Pino Suárez, Lerdo, Hidalgo, Favela y la carretera México–Toluca a la altura de Paseo Tollocan, lo que anticipa un severo caos vial en la capital mexiquense.
Las versiones sobre un posible incremento en la tarifa del transporte público en el Estado de México han generado opiniones encontradas entre prestadores del servicio en el Valle de Toluca y el Valle de México.
En el Valle de México, Carlos Vega Quintanilla, presidente de la Unión de Sociedades para la Transformación del Transporte Seguro y Calidad del Estado de México —que agrupa cuatro zonas de operación en municipios como Nezahualcóyotl, Ecatepec y Naucalpan— afirmó que las autoridades mexiquenses preparan un ajuste al alza en dos fases: una en los próximos meses y otra en enero.
“Le comentamos al secretario de Movilidad que no fuera en dos etapas, que fuera en una sola, porque si hacen una ahora y otra en enero, tendremos que pagar dos pirámides y, además, enfrentar dos veces el problema con el pasaje. En ambas nos van a reclamar y esto también afectaría a la gobernadora, pues el aumento se daría dos veces en poco tiempo”, señaló.
En contraste, en el Valle de Toluca, Alberto Gómez Rodríguez, presidente de la línea AUT, rechazó que exista una respuesta clara a la solicitud de ajuste presentada desde hace meses.
“En realidad no ha habido nada en concreto. Vamos a tener una reunión interna sobre la tarifa que ya urge. Hubo una reunión con Movilidad en la que se prometió un nuevo encuentro con la gobernadora, pero esa fecha nunca llegó. No sabemos nada sobre etapas, ni si sería en una sola exhibición”, expresó.
En esta región, los transportistas han solicitado un aumento de tres a cuatro pesos en el pasaje, lo que en algunos casos podría elevar la tarifa hasta 18 pesos, dependiendo del destino.
Por su parte, el secretario de Movilidad estatal, Daniel Sibaja González, informó que será a finales de este año cuando se tenga una respuesta concreta sobre la posible modificación, ya que el estudio que determinará la viabilidad del aumento está a cargo de especialistas del Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Añadió que la gobernadora Delfina Gómez Álvarez mantiene mesas de diálogo con los transportistas para abordar el tema.
De acuerdo con Erick Cisneros Chávez, director de Movilidad de Zona 1 de la Secretaría de Movilidad, las verificaciones se realizaron en Almoloya de Juárez, Lerma, Metepec, San Luis Mextepec, San Mateo Atenco, Santiago Tianguistenco, Tenango del Valle, Toluca, Xonacatlán y Zinacantepec.
El Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, y la gobernadora mexiquense, Delfina Gómez Álvarez, testigos de honor
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en mayo se reportaron 390 casos, mientras que en junio la cifra aumentó a 458, lo que refleja un incremento preocupante en este delito.
En la grabación, difundida en redes sociales, se escucha a una mujer que viaja a bordo del camión de la línea AUT, número económico 119, gritar al chofer: “¡Vas a provocar un accidente!”