Obesidad, problema que requiere atención desde diversas perspectivas
Las enfermedades crónicas que más afectan a la población mexicana están relacionadas con la obesidad.
Las enfermedades crónicas que más afectan a la población mexicana están relacionadas con la obesidad.
Ahora, a lo anterior mencionado se le suma un reciente estudio, el cual reveló que aquellos caninos nacidos con un peso más bajo de lo normal tienen más riesgo a sufrir esta condición.
Por este decreto, algunos alimentos y bebidas que contienen grasas trans podrían ser prohibidos en México si no modifican su proceso de elaboración
El sedentarismo y la inactividad física aumentan el riesgo de obesidad, problemas para sintetizar grasas y azúcares, diabetes tipo II, complicaciones coronarias, cáncer y otras enfermedades.
El catedrático e investigador de la UAEMéx, Donovan Casas Patiño, afirmó que las medidas de prohibición, vigilancia y castigo no han funcionado, por lo que es necesario apelar por una cultura de autocuidado y consumo consciente.
Médicas, médicos, nutriólogos y activadores físicos ofrecen tratamiento personalizado para tratar exceso de peso; fomentan estilos de vida saludable en derechohabientes
El estudio piloto, que se llevó a cabo en ocho países en 2019, descubrió que un índice de masa corporal (IMC) elevado de la población tuvo gran impacto económico.
La también coordinadora de la Clínica de Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán" explicó que la obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial.
Junto con la hipertensión y la diabetes, la ciencia médica detectó casi de inmediato que esta condición, calificada como una epidemia que ya azotaba previamente a regiones como México, se asociaba con peores resultados en pacientes infectados por el SARS-CoV-2.