Tómelo en cuenta, para este año las infracciones tendrán un reajuste en sus costos toda vez que la medida de Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Una infracción por estacionarse de forma inapropiada, en doble fila, frente a alguna entrada, zona peatonal o estacionarse en lugares reservados para personas con discapacidad, tendrá un valor de 20 días de salario mínimo lo que se traduce en 5 mil 576 pesos, cantidad que tuvo un incremento.
Otra de las infracciones que también tendrá una modificación, y que es “común” que cometan los automovilistas, es conducir un vehículo sin placas, la multa será de 20 días de salario mínimo, cantidad que se traduce en cinco mil 576 pesos.
“Si es una cantidad bastante importante considerando lo que gana uno, entonces, no nos queda más que tener todo en regla y evitar caer con los policías” señaló Ruben, automovilista.
Ahora que en algunos municipios se va a implementar el operativo alcoholímetro, las multas también se van a endurecer, ya que la infracción por conducir bajo la influencia del alcohol será de dos mil 262.8 pesos.
Conducir sin utilizar el cinturón de seguridad* también será motivo de infracción y quienes cometan esta falta deberán pagar *mil 394 pesos.
Para el caso de los ciclistas y motociclistas también habrá sanciones por no usar casco, luz o reflectores y será de mil 394 pesos.
“Esta muy bien que las cantidades sean altas, para que así acaten las medidas de seguridad, principalmente para evitar accidentes, porque como hemos visto que cada rato los atropellan” plática Luis, ciclista.
Infracción por no respetar los límites de velocidad, efectuar carreras o arrancones: 20 UMAS equivalentes a 2 mil 262.8 pesos.
Infracción por manejar en contraflujo: 20 UMAS, se traduce en 2 mil 262.8 pesos.
Infracción al conducir sin tarjeta de circulación: 20 UMAS, 2 mil 262.8 pesos.
Infracción al conducir sin licencia o permiso vigente: 20 UMAS, equivalente a 2 mil 262.8 pesos.
Infracción al no hacer uso de las direccionales e intermitentes: 5 UMAS un total de 565.7 pesos.
Infracción al no respetar la luz del semáforo ni otros señalamientos de tránsito: 5 UMAS, lo que equivale a 565.7 pesos.