Con el propósito de prevenir delitos relacionados con el mal uso de las nuevas tecnologías, el diputado local Samuel Ríos propuso regular el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el Estado de México.
El legislador de Morena reconoció la importancia de la IA en la vida cotidiana y su impacto en diversos ámbitos de la vida pública; sin embargo, advirtió sobre la urgencia de establecer un marco legal que reduzca los riesgos para las y los usuarios, particularmente en lo que respecta a la vulnerabilidad de los datos personales.
Ríos afirmó que el uso de la IA debe ser incluido en la agenda política del gobierno estatal y nutrirse con iniciativas del Congreso local que prevengan delitos derivados de su uso indebido.
Durante el “Primer Foro Legislativo Universitario”, realizado con la participación de estudiantes de ocho centros educativos de Chimalhuacán, Chicoloapan y Texcoco, el diputado resaltó que la Inteligencia Artificial puede ser una herramienta útil para reducir la corrupción y mejorar la atención ciudadana en los distintos niveles de gobierno.
Indicó que el tema ya es discutido en el Congreso federal y en el Senado, y expresó su interés por llevarlo al debate legislativo del Congreso mexiquense.
También adelantó que se llevarán a cabo foros con empresarios y representantes de instancias gubernamentales para conocer su perspectiva sobre la implementación de la IA en el servicio público.
Ríos subrayó la importancia de incluir al estudiantado en estos espacios de reflexión legislativa, ya que su visión fresca e innovadora contribuye al fortalecimiento del trabajo parlamentario.
Entre las propuestas presentadas durante el foro destacan: el uso de IA en el servicio público para optimizar recursos, medidas contra la violencia digital, regulación de la IA en el ámbito educativo, actualización de la Ley de Gobierno Digital estatal, y nuevas definiciones para proteger datos personales y delimitar atribuciones en la aplicación de tecnologías emergentes.