Tres Pm

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Publicado en EDOMÉX

Proponen compensar por cortes de agua y buscan proteger a usuarios en Edoméx

Miércoles, 19 Noviembre 2025 15:33 Escrito por  Veneranda Mendoza.
Salinas Reyes explicó que la propuesta se basa en la urgencia de asegurar el acceso al agua Salinas Reyes explicó que la propuesta se basa en la urgencia de asegurar el acceso al agua

El grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso mexiquense propuso otorgar compensaciones a personas usuarias afectadas por interrupciones en el suministro de agua, siempre que estén al corriente en el pago* del servicio.

Mediante una reforma a la Ley del Agua y al Código Financiero del Estado de México y Municipios, la diputada Ruth Salinas, autora de la iniciativa, señaló que esta medida busca garantizar el derecho humano al agua, atender el desabasto en la entidad y establecer mecanismos de compensación* cuando el servicio sea suspendido o restringido. Con ello —dijo— se protegería a las familias mexiquenses ante la falta de suministro.

Te puede interesar: Realiza Gobierno de Toluca rehabilitación en Tanque San Miguel Apinahuizco

Salinas Reyes explicó que la propuesta se basa en la urgencia de asegurar el acceso al agua, recurso indispensable para la vida, la higiene y el desarrollo de actividades domésticas, productivas y sociales, frente a las recurrentes problemáticas de escasez que vive la población.

Te puede interesar: Recuperación del Cutzamala permite aumentar suministro de agua en Edoméx

La iniciativa plantea que las personas usuarias al corriente en el pago del suministro, cuya prestación sea interrumpida por escasez, falta de abasto, reparaciones o mantenimiento de la infraestructura hidráulica, o cualquier causa ajena a su responsabilidad, recibirán una compensación proporcional al tiempo de suspensión o restricción, misma que se aplicará a las cuotas correspondientes al restablecimiento inmediato del servicio.

Te puede interesar: G2, las gafas inteligentes de Even realities que desafían el mercado

La legisladora recordó que el desabasto reciente se agravó por el cierre de más de 200 pozos durante la denominada Operación Caudal, lo que derivó en compras de pánico, incremento en la demanda de pipas* y protestas de personas piperas y propietarias de purificadoras.

Añadió que esta situación obligó a muchas familias a recurrir a *servicios privados, pagando hasta más de 3 mil pesos por pipa para cubrir necesidades básicas.

La iniciativa fue turnada a comisiones unidas para su análisis y posterior dictamen.

 

Más en esta categoría: « En duda