La exclusión vulneró derechos de igualdad, trato digno y libertad de expresión
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) emitió la Recomendación 02/2025 al Colegio de Notarios de la entidad, luego de acreditar una vulneración a derechos humanos tras la eliminación de una integrante del grupo de WhatsApp institucional del organismo.
Hechos ocurrieron tras emitir una opinión en el grupo
Según la queja presentada por una notaria pública, los hechos ocurrieron el 15 de julio de 2024, cuando fue eliminada del grupo por expresar su opinión respecto a la participación de notarios decanos en las caravanas por la justicia cotidiana, ejercicio que ofrece asesorías a la ciudadanía.
El grupo de mensajería, explicó la Codhem, es utilizado por el Colegio como medio oficial para difundir información sobre actividades y funciones notariales. La decisión de eliminarla fue tomada por el administrador del grupo, también notario, como respuesta directa a su mensaje.
Vulneración de derechos humanos confirmada por Codhem
Tras analizar el expediente, la Codhem concluyó que se vulneraron los derechos a la igualdad, trato digno, libertad de expresión y acceso a la información de la persona quejosa. Consideró que excluirla del grupo sin justificación objetiva constituye un acto discriminatorio, contrario a la dignidad humana.
"Cualquier diferencia de trato sin justificación razonable es discriminatoria y atenta contra los derechos fundamentales”,señaló el organismo.
WhatsApp institucional, medio oficial de comunicación
La Codhem resaltó que, al ser un canal oficial del Colegio de Notarios, la exclusión tuvo implicaciones mayores, pues impidió el acceso de la notaria a información relevante para el ejercicio de su función profesional.
Puntos recomendatorios a implementar
Entre los puntos recomendatorios incluidos en la Recomendación 02/2025, la Codhem solicitó al Colegio de Notarios:
- Ofrecer capacitación continua en derechos humanos y perspectiva de género.
- Publicar la recomendación en versión pública a través de diversos medios.
- Crear una Unidad o Comisión de Perspectiva de Género dentro de su estructura organizacional.